Lee esto si te sientes estancado

Ayer mi app de salud del teléfono me informó de que en los últimos 7 días mi rendimiento había caído en picado.

He pasado de caminar un promedio de 4,4 km al día a caminar 0,4.

Me quiso recordar que prácticamente no he movido el culx desde hace una semana, vaya.

Y, la verdad es que tiene razón, he caminado menos que nunca estos días y eso en mí, que amo pasear a diario, es raro.

Ahora bien, teniendo en cuenta solamente este dato, cualquiera podría pensar que esta semana he sido una vaga y no he sido comprometida con mis hábitos deportivos, pero estaría ignorando un simple detallito: 

He sido mamá.

Estos días de cero movimiento físico han incluído una cesárea, noches sin dormir, hormonas por las nubes, nuevos miedos y un cambio total de vida.

Y, a pesar de haber sido duros, me han regalado la oportunidad de volver a trabajar la paciencia conmigo misma, a aceptar procesos que a veces no son tan simples como querríamos, o a conectar con mi gente expresando esa vulnerabilidad, entre otras cosas.

Entonces, ¿se te ocurriría juzgarme de vaga o perezosa solo por el hecho de no haber recorrido mis km diarios?

Lo dudo. 

(Y si es así, me das miedito 🙂 )

Seguramente comprendas que en esa ‘quietud’ están sucediendo cambios tan fuertes que lo que te genere sea compasión y comprensión hacia mí.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando después de una ruptura o de una crisis existencial sentimos que no avanzamos y que estamos estancados mientras todo el mundo sigue con su vida?

¿Es real ese estancamiento, o simplemente estamos obviando mucha información relevante mientras nos damos con el látigo de la exigencia?

Puede ser que juzgarte por no superar todavía esa pérdida o por no saber salir de tu crisis existencial se parezca a juzgarme a mí por no caminar mis km después de dar a luz.

En ese juicio propio estás ignorando tus miedos, tus dudas o las causas que te han llevado hasta este punto y que todavía duelen. 

Quizás es un punto de vista poco considerado, ¿no?

Además, quizás te estás enfocando tanto en lo que no has conseguido todavía que estás dejando de ver cosas tan importantes cómo:

¿de qué cosas te has dado cuenta durante este tiempo?

¿qué aprendizajes has extraído del pasado que te ayudarán a tomar mejores decisiones a partir de ahora?

¿qué patrones conducta has detectado en ti que hasta ahora eran inconscientes?

Todas estas conclusiones son la base sobre la que se construirá tu futuro (así que son tremendamente importantes) y, curiosamente, son aprendizajes a los que solamente llegamos en momentos de ‘quietud’.

Según la RAE, el término “estancado" se refiere a algo que ha dejado de moverse, desarrollarse o evolucionar.

Y, como ya sabrás, las palabras tienen poder. 

Así que, decirte que estás estancad@ te hace creer que has dejado de desarrollarte cuando, precisamente, está sucediendo todo lo contrario (aunque no lo veas externamente).

De hecho, de la misma manera que yo siempre recordaré esta semana como una semana de cero movimiento físico pero de una transformación increíble, tu recordarás este periodo como el origen de tu nueva vida.

Así que respira profundo y ten paciencia contigo, así como la tendrías con personas a las que quieres.

PD: Además, aunque nos joda, más nos vale hacer las paces con la idea de que estas etapas aparecerán de vez en cuando, porque es la única forma de seguir creciendo y evolucionando como personas 🙃 

¡Te envío un súper abrazo y te acompaño en este momento tan importante de tu vida!