• Marta Micolau
  • Posts
  • Tip infalible para sobrellevar mejor los momentos complicados

Tip infalible para sobrellevar mejor los momentos complicados

Hoy quiero compartir contigo algo muy importante y es que:

Dispones de los recursos internos necesarios para afrontar cualquier reto que estés experimentando en este momento.

Quizás no eres del todo consciente, pero todo lo que necesitas para superar una situación complicada ya se encuentra dentro de ti, simplemente tienes que detectar cuáles son exactamente los recursos que necesitas.

Ten siempre presente que lo que realmente te desequilibra no es ‘lo que pasa’, sino lo que interpretas acerca de lo que pasa y la forma en que esa interpretación se convierte en emociones.

Por ejemplo, ante una ruptura de pareja, la principal fuente de dolor no es la ruptura en sí, sino todo el discurso interno que se nos activa tras esa ruptura: ya nunca voy a volver a verle, ya nunca vamos a hablar, no voy a volver a enamorarme, nunca encontraré a nadie igual, qué voy a hacer ahora sin él/ella

Si tuviéramos la capacidad de silenciar nuestro discurso interno respecto a esa situación, nuestro sufrimiento caería en picado.

Todo cambia cuando prestas atención a cuáles son esos pensamientos recurrentes con los que tú mismo te produces ese dolor.

Lo más revelador que puedes hacer es escribirlos.

Escribe cada pensamiento hiriente que pase por tu mente y, al final del día, te darás cuenta de que tu dolor no lo provoca la realidad sino las ideas derrotistas que no dejas de repetirte.

JOURNALING

La escritura terapéutica o también llamado Journaling ha sido y sigue siendo para mí el hábito de drenaje emocional más eficaz en mi día a día.

Por esa razón voy a compartir contigo semanalmente algunas ideas de preguntas y reflexiones que puedes hacer en tu ratito de conexión contigo.

Establece 15 minutos de reunión contigo. Ponte música relajante y escribe con la absoluta tranquilidad de que nadie más que tú va a leer esas palabras.

  1. ¿Qué preocupaciones guardo en silencio dentro de mí y no me atrevo a verbalizar?

  2. ¿Qué hay a día de hoy en mi vida que no valoro demasiado pero que me dolería mucho perder?

  3. ¿Qué decisiones no me atrevo a tomar pero en el fondo de mí sé que sería lo mejor para mi bienestar?

  4. ¿Qué pensamientos limitantes tengo sobre mí que me frenan a la hora de hacer cosas nuevas? ¿Cómo puedo modificarlos?

  5. ¿Cómo cambiaría mi vida si me perdonara a mí misma los errores que cometí en el pasado?

TIEMPO PARA MÍ

Después de mucho tiempo practicando ejercicios de fuerza en el gimnasio, he incorporado a mi día a día rutinas de pilates y la verdad es que… ¡estoy encantada!

El primer día pensé que iba a ser demasiado fácil y poco eficaz pero… nada que ver. Además puedes adaptar cada ejercicio a tu nivel e ir subiendo de nivel con la práctica.

Me encanta sentir que ejercito mi cuerpo de forma cariñosa, consciente y tranquila y siento que entrenar de esta forma me anima mucho más a ser constante.

Así que… ¡bienvenido pilates!

Te voy a dejar por aquí el vídeo con el que yo comencé a practicar este deporte por si te animas a incorporarlo también en tu rutina.

¡Te aseguro que me lo vas a agradecer!

AVISOS IMPORTANTES

Me hace muy feliz comunicarte que abro agenda para acompañar a 5 personas más en sus procesos.

Contacta conmigo si quieres que nos pongamos a la obra para trabajar en la reconfiguración de tus creencias y conductas para diseñar y construir la vida que deseas.

Muchas gracias por estar aquí. Te escribo el próximo miércoles.

Y recuerda que…

La calidad de tu vida depende de la historia que te cuentas sobre ti mismo.